Es común escuchar que la música tiene efectos tranquilizantes en nuestros adultos mayores, especialmente aquellas melodías que estaba de moda en tiempos pasados o que le gustaba escuchar en su infancia y juventud.
Y es que de acuerdo a un estudio publicado en Oxford Academic, la memoria musical se considera parcialmente independiente de otros sistemas de memoria. En la enfermedad de Alzheimer y diferentes tipos de demencia, la memoria musical es sorprendentemente robusta, y lo mismo ocurre con las lesiones cerebrales que afectan a otros tipos de memoria.
En un estudio realizado con 20 pacientes con enfermedad de Alzheimer (10 hombres y 10 mujeres, edad media de 68,9 ± 9,0 años) y 34 sujetos de control sanos (14 hombres y 20 mujeres, edad media de 68,1 ± 7,2 años) se encontró que las regiones identificadas para codificar la memoria musical correspondían a áreas que mostraban una atrofia cortical sustancialmente mínima, es decir, ¡Que el Alzheimer no afectó esas áreas!
Así que si habías notado que tu adulto mayor se calma cuando escucha cierta melodía, sigue poniéndole música, a continuación algunos consejos:
- Crea nuevas memorias musicales, ponle música tranquila para la hora de dormir, música alegre para la hora de despertar, música activa para la hora del baño.
- Observa sus reacciones ante ciertas melodías y con base en ello ve eligiendo las mejores.
- Evalúa el uso de audífonos, algunos adultos mayores prefieren evitarlos pues el contacto les molesta, mientras que otros parecen disfrutar más, pues les evita distracciones.
- Si no tienes claro que música escuchaba en su juventud, pregunta a sus contemporáneos, ellos estarán felices de ayudarte con esos datos
- Hay varias playlist en las plataformas de streaming de música, solo escribe en el buscador alzheimer's playlist y tendrás varias opciones
Finalmente, aunque sabemos que el Alzheimer no tiene cura, como cuidadores queremos hacer todo lo que este de nuestro lado para brindar mejor calidad de vida. ¡Ese es nuestro propósito y bendición!